top of page
Cielos azules

BIENVENIDOS

SOMOS TENDENCIA HONESTIDAD

WhatsApp Image 2025-05-31 at 7.53.26 PM.jpeg
fondo azul

Somos Honestidad

Bienvenido a la tendencia de la honestidad, donde colaboramos con usted para promover un APSE SINDICATO siempre vigilante. Estamos dedicados a defender los derechos de los trabajadores de la educación, con la firme creencia de no vendernos ni ser utilizados como trampolín político. Juntos, luchamos por la justicia y el bienestar de nuestra comunidad. ¡acompáñenos en esta noble causa!

WhatsApp Image 2025-05-31 at 7.53_edited
White Structure

La Tendencia Honestidad nace para agrupar a trabajadores con diversas ideas, pero con un objetivo común: defender la educación pública, la transparencia sindical y los derechos laborales con convicción.

Surgimos tras un periodo en el que la dirigencia de APSE mantenía una cercanía evidente con el gobierno de turno, al punto de que la presidencia del sindicato quedaba en manos de personas vinculadas directamente con esos sectores. Queremos un sindicato que responda únicamente a los intereses de sus afiliados, no a agendas políticas ni intereses personales.

Acerca de Nosotros

Afiche de toda la papeleta de PIE_edited

CANDIDATOS Y CANDIDATAS A PUESTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL PERÍODO 2026-2027

HONESTIDAD, un sindicato COMBATIVO Y UNIDO

ALGUNOS LOGROS DE LA TENDENCIA HONESTIDAD

Logros:

​

1- Circular de Cargas Laborales

"A través de la lucha constante y honesta de nuestros líderes, logramos que la Circular DVM-A-DGTH-CIR-0010-2024 permita que las actividades inherentes al cargo puedan realizarse dentro del horario laboral, reconociendo así la naturaleza del trabajo docente y administrativo. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

2- Ampliación de Licencias Sindicales

"Gracias a la lucha honesta y decidida de nuestros representantes, conseguimos que las licencias sindicales se amplíen para miembros de las Directivas Regionales, permitiendo un día completo para su desempeño. Esto fortalece nuestra acción sindical en todo el país. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

3- Inclusión de Nuevas Modalidades en Propiedad

"Tras años de lucha honesta, logramos la inclusión de nuevas modalidades bajo el Transitorio IX, como CINDEAS, IPEC y próximamente docentes de territorios indígenas y liceos rurales. Este es un avance histórico que no se habría logrado sin la perseverancia y honestidad de APSE. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

4- Licencias para Parejas Homoparentales

"Gracias a la lucha incansable y honesta en la APSE, conseguimos que se reconozcan los derechos de las parejas homoparentales, garantizando igualdad de condiciones para todos los trabajadores. Es un logro que refleja nuestra firme postura en defensa de la equidad. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

5- Notificaciones Personales en Territorios Indígenas

"Gracias al compromiso de APSE con los derechos de todos, logramos que las notificaciones personales sean entregadas en los territorios indígenas, garantizando el debido proceso en lugares donde la tecnología no llega. Esta acción es un ejemplo claro de cómo luchamos con honestidad por todos. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

6- Entrada en Vigencia del Reglamento de Acoso Laboral

"Con el esfuerzo y la honestidad de nuestra organización, logramos que se aplicara el Reglamento de Acoso Laboral, una herramienta vital para defender los derechos de los trabajadores frente a situaciones de hostigamiento. Un triunfo que nos protege a todos. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

7- Defensa de Casos en el Transitorio IX

"Con la dedicación honesta de nuestros líderes, interpusimos apelaciones en casos donde directores se opusieron al nombramiento en propiedad de trabajadores, muchos de los cuales enfrentaban persecución sindical o acoso laboral. Este es un claro ejemplo de nuestra lucha por la justicia. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

8- Defensa en el Presupuesto para la Educación

"Gracias a la lucha en honestidad en la  APSE, logramos un aumento en el presupuesto destinado a la educación, a pesar de la resistencia del Ministro de Hacienda. Esta victoria visibiliza nuestra lucha por una educación de calidad. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

9- Defensa y Mantenimiento de Derechos Laborales

"Gracias a la lucha constante de APSE, defendimos los derechos laborales, evitando que se eliminaran beneficios establecidos en la convención colectiva. Un logro que refleja nuestra defensa continua por el bienestar de los trabajadores. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

10- Malla de Docentes de Física, Química y Biología en Undécimo Año Nocturno

"Gracias a la determinación honesta de APSE, logramos mantener la asignación de lecciones para los docentes de Física, Química y Biología en Undécimo Año Nocturno, garantizando la continuidad de la formación en ciencias. Un logro importante para la educación nocturna. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"​

​

11- Modificación de Horarios para Trabajadores Administrativos en Horarios Nocturnos

"Gracias a la incansable lucha de nuestros líderes en honestidad, logramos que no se ampliara la jornada laboral para los trabajadores administrativos en los Colegios Nocturnos. Un triunfo que garantiza que se respeten los derechos laborales de quienes más lo necesitan. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

12- Suspensión del Criterio Jurídico para Docentes de Educación General Basica

"Gracias a la lucha en honestidad de nuestra organización, suspendimos el criterio que exigía que los docentes de EGB llegaran temprano y se quedaran hasta el final del horario laboral, incluso en actividades complementarias. Un avance fundamental para la flexibilización de los horarios laborales. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

13- Modificación de Módulos Horarios en I y II Ciclos

"Gracias al trabajo honesto de nuestros líderes, conseguimos que los docentes de complementarias puedan impartir lecciones en cualquier momento de la jornada laboral, mejorando la flexibilidad y adaptabilidad en sus horarios. Este es un gran avance para la organización educativa. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

14- Defensa de Derechos Laborales en la Cuarta Convención Colectiva

"Gracias a la lucha honesta y constante de nuestra organización, APSE se mantuvo firme en la defensa de los derechos laborales durante la negociación de la IV Convención Colectiva. Un claro ejemplo de cómo seguimos luchando para garantizar condiciones laborales justas. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

15- Intervención en Conflictos Laborales

"Gracias al compromiso y la honestidad de nuestros líderes, APSE ha vigilado y acompañado cada conflicto laboral, asegurando una atención pronta y oportuna para todos nuestros afiliados. No dejamos a nadie atrás. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 


16- Mejoramiento en el Tiempo de Pago de RECARGO y Lecciones Interinas

"Gracias a la lucha honesta y constante de APSE, logramos una mejora en el tiempo de pago de RECARGO y lecciones interinas para el curso lectivo 2025. Seguimos trabajando para hacer este proceso más eficiente. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

17- Reapertura de Procesos de Traslados, Permutas, Ascensos y Descensos en Propiedad para Puestos Técnicos y Administrativos Docentes

"Gracias a nuestra lucha honesta, conseguimos la reapertura de los procesos de traslados, permutas, ascensos y descensos en propiedad para puestos técnicos y administrativos docentes, permitiendo el desarrollo profesional de los trabajadores de la educación. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

18- Reapertura de Procesos de Traslados por Excepción, Aumento y Unificación de Lecciones en Propiedad y Permutas para Puestos Propiamente Docentes

"Gracias a la lucha honesta de APSE, conseguimos la reapertura de procesos de traslados por excepción, unificación de lecciones en propiedad y permutas para puestos propiamente docentes. Este es un paso vital para el bienestar y la estabilidad laboral de nuestros compañeros. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

19- Dedicación Exclusiva para Auxiliares Administrativos del MEP

"Desde la honestidad, promovimos la lucha para el reconocimiento justo de los auxiliares administrativos del MEP, logrando la dedicación exclusiva desde el 12 de agosto de 2019. Este logro es un testimonio de cómo luchamos por los derechos de todos nuestros compañeros. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

20- Reconocimiento del Profesional de la Educación (Percentiles 2008)

"Gracias a la lucha constante de APSE, conseguimos el reconocimiento del docente como profesional de la educación, lo que implicó un aumento salarial significativo. Este ha sido uno de los mayores logros históricos para el sector educativo. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

​

 

 

21- La Transformación de la APSE a Sindicato

"Gracias a la visión y esfuerzo honesto de nuestros líderes, APSE dio un paso histórico al transformarse en un sindicato, dándole mayor contundencia legal y representatividad a los trabajadores de la educación. Este es un avance significativo en nuestra lucha por los derechos laborales. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

22- Inclusión de Primaria en la APSE

"Gracias a la lucha honesta y perseverante de APSE, conseguimos incluir a los trabajadores de Primaria en nuestra base de representación, lo que permitió un avance hacia la universalización de la representación sindical. Un logro que amplía nuestro respaldo, acompañamiento y organización. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

23- Reforma a la Ley 9999 (Ahora Ley 10420) en 2024

"Gracias a la lucha firme y honesta de APSE, logramos una reforma justa a la Ley 9999 (ahora Ley 10420), corrigiendo los abusos cometidos contra docentes inocentes y garantizando el respeto al debido proceso. Este es un avance que protege los derechos laborales de todos. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

24- Ingreso de la APSE en la III Convención Colectiva 2021

"Gracias a la lucha honesta de APSE, conseguimos que nuestra organización ingresara en la III Convención Colectiva 2021, un espacio clave para la defensa de los derechos laborales, donde alcanzamos acuerdos que hoy son ley. Un gran triunfo para todos los trabajadores de la educación. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

 

25- Defensa Legal Activa de los Derechos del Sector Educativo

"Gracias a la participación activa de APSE en la defensa legal, hemos presentado acciones de inconstitucionalidad contra leyes que atentan contra los derechos de los trabajadores de la educación, como la ley anti-huelgas y el presupuesto de la república. Nuestra defensa legal no se detiene. Por eso, por usted, por mí, por la APSE, ¡Vote honestidad este 31 de julio.!"

EJES DE LUCHA DE LA TENDENCIA HONESTIDAD

EJES DE LUCHA

​

1- Reforma de leyes que afectan al sector educativo: 
Uno de los principales desafíos es impulsar la modificación de normativas que han perjudicado a la educación pública, como la inclusión del sector educativo en la regla fiscal. Es necesario sostener una lucha firme para excluir a la educación de estas restricciones presupuestarias y garantizar su financiamiento adecuado.


2- Equidad y mejora salarial para los trabajadores de la educación:
Persisten desigualdades y deficiencias en las escalas salariales del sector, aún más evidenciado con la implementación del salario global. Es fundamental avanzar hacia una remuneración más justa, digna y acorde con la responsabilidad del personal docente, técnico y administrativo, buscando el reconocimiento a la experiencia y a la posibilidad de aumentos futuros que preserven la calidad de vida y el poder adquisitivo del personal educativo. Para que esto sea una realidad es urgente insistir en la exclusión definitiva del sector educativo de la regla fiscal, una camisa de fuerza que ha venido limitando seriamente la inversión en un derecho humano fundamental

 

3- Mejoras en las condiciones de salud ocupacional en el MEP: 
Sigue siendo una prioridad la calidad de vida y garantizar entornos laborales seguros y saludables para todas las personas trabajadoras de la educación, reactivando y exigiendo soluciones reales desde la Junta Paritaria. A pesar de los avances, persisten múltiples deficiencias en materia de salud ocupacional, muchas de ellas originadas por el incumplimiento del 8% del PIB. Por ejemplo, Según Chaverri del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional en el Semanario Universidad en diciembre 2024, expone que existen 895 centros educativos con ordenes de cierre, es decir, persisten condiciones de inseguridad, infraestructura inexistente y deterioro en la infraestructura, debiéndose lidiar con aspectos ambientales como temperatura, iluminación, malos olores y ruido que no permiten generar espacios adecuados para el desarrollo del trabajo, es decir, alrededor del 22% de los centros educativos presentan condiciones pésimas de trabajo.
Además, todavía hay retos importantes en cuanto a la organización del trabajo. Muchas personas docentes se ven obligadas a realizar funciones fuera de su jornada laboral y fuera del centro educativo, como la revisión de exámenes, tareas o la elaboración de informes de adecuación curricular, entre otros. Es urgente atender estas situaciones para asegurar condiciones laborales dignas y sostenibles.

​

4- Lucha por el descongelamiento de las pensiones para los trabajadores de la educación: 
Esta causa busca devolver justicia y poder adquisitivo a las personas jubiladas del sector, quienes han sido afectadas por años de congelamiento y pérdida real del monto de la pensión.

 

5- Fortalecimiento de los servicios que brinda APSE a su afiliación: 
Es indispensable mejorar y ampliar los servicios sindicales que se ofrecen a los filiados, con el fin de responder a sus necesidades actuales y fortalecer el vínculo con la organización. Esto implica optimizar los tiempos de respuesta y el seguimiento de los casos laborales, legales y de pensiones, así como garantizar que los filiados reciban un apoyo constante y adecuado, de manera que se sientan respaldados en todo momento.
En el caso de los subsidios, es fundamental realizar una revisión para garantizar el acceso al beneficio, todo con el visto bueno de la Comisión de Finanzas y la Asamblea Nacional. Cabe destacar que APSE es el único sindicato a nivel nacional que brinda este servicio.
En cuanto a los centros de recreo, debe darse continuidad al proceso de mejora constante de las instalaciones, con el objetivo de que nuestras personas afiliadas disfruten de la mejor experiencia posible al utilizar las instalaciones de la organización.
Es esencial que APSE continúe evolucionando como lo ha hecho hasta el momento y se adapte a los desafíos contemporáneos, brindando un servicio integral, eficiente y accesible a toda su base.

 

6- Defensa de los rangos de matrícula: 
Aprovechando el bono demográfico, es necesario continuar la lucha por rangos de matrícula, que favorezcan condiciones laborales dignas y permitan procesos educativos de calidad. La conformación de grupos más pequeños no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también garantiza, desde la perspectiva de salud ocupacional, mejores condiciones para todos los trabajadores del ámbito educativo.

 

7- Defensa del presupuesto para la educación pública: 
Continuidad de la lucha para el 8% del PIB como mandato constitucional. Esta defensa no es un simple trámite contable: con ella se garantiza el pago puntual y completo de los salarios del personal docente y administrativo, así como una mejora sostenida en la infraestructura de los centros educativos.
Sin un presupuesto robusto y protegido, no hay condiciones dignas de enseñanza ni aprendizaje. Esta lucha representa la garantía de escuelas y colegios seguros, con recursos adecuados, tecnologías accesibles y ambientes óptimos para la formación integral del estudiantado. Defender el presupuesto educativo es defender el presente y el futuro del país.

 

8- Fin del congelamiento salarial del personal educativo:  
Es imperativo exigir el fin inmediato del congelamiento salarial del personal educativo, una medida que ha estado vigente desde la pandemia y la implementación de la regla fiscal. Este congelamiento ha afectado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación, quienes han visto cómo su salario se ha estancado, mientras el costo de vida continúa aumentando. Las promesas del gobierno no son suficientes para resolver esta situación que ya ha perdurado demasiado tiempo.
A pesar de que la deuda es menor al  60 % del PIB, el gobierno sigue sin cumplir su responsabilidad de garantizar un ajuste salarial justo para los trabajadores de la educación. Este es un asunto que debe ser reivindicado por los medios necesarios y contundentes que exijan al gobierno poner fin a esta injusticia. El congelamiento salarial no solo es una medida económica insostenible, sino una falta de reconocimiento al trabajo incansable de los educadores que han mantenido la educación en pie en tiempos difíciles. Exigimos que se restituya el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación y se haga justicia con sus derechos laborales. (NOTA DENIS ADJUNTA INFORMACIÓN ESTADISTICA DE CUANTO SE A DEVALUADO EL SALARIO EN LOS ULTIMOS AÑOS TOMANDO ENCUENTA LA INFLACIÓN)

 

9- Incorporación de las cocineras contratadas por juntas de educación a la planilla del MEP: 
Es indispensable mantener y redoblar la lucha por el reconocimiento pleno de los derechos laborales y salariales de las cocineras que actualmente son contratadas por medio de Juntas de Educación. Estas trabajadoras cumplen una función fundamental en la operación cotidiana de los centros educativos, garantizando el derecho a la alimentación de miles de estudiantes.
Su incorporación a la planilla del Ministerio de Educación Pública representa un acto de justicia laboral y un paso firme hacia la dignificación de su trabajo. Además, este avance fortalece al sindicato al ampliar su base de representación, universalizando la sindicalización en el ámbito educativo. La conquista de esta demanda se convierte en una victoria estratégica para el movimiento sindical costarricense, al evidenciar que la lucha organizada puede transformar condiciones precarias en derechos adquiridos.

 

10- Plan escalonado de lucha: 

Seguimiento y actualización al acuerdo de la Asamblea de Presidentes de Base del 2023, entre los distintos frentes de lucha.

 

11- Lucha para dignificar a los trabajadores de la educación: 

Dignificar el trabajo de lo funcionarios de los centros educativos a nivel nacional mediante una campaña que visibilice los aciertos, esfuerzos y logros cotidianos del magisterio, promoviendo así la aceptación y valoración social del quehacer educativo, y fomentando el respeto de estudiantes y familias hacia la figura del trabajador de la educación como agente fundamental en la construcción de una sociedad más justa, crítica y solidaria.

bottom of page